¿Cual es la diferencia entre el lado sur y norte del Glaciar Perito Moreno?

Categorías:

¿Cual es la diferencia entre el lado sur y norte del Glaciar Perito Moreno?

Lo que tenés que saber sobre el Glaciar Perito Moreno

 

La excursión por excelencia al viajar a El Calafate es conocer desde algún punto panorámico el Glaciar Perito Moreno, o desde todos. Es un lugar increíble por lo imponente de sus hielos y la inmensidad dentro del Parque Nacional los Glaciares. Por supuesto, este coloso congelado se puede ver desde muchos lugares diferentes, se puede navegar por las aguas del Lago Argentino en un safari náutico y casi tocar su pared de hielo, se puede caminar por los diferentes senderos de las pasarelas y desde allí tomar las mejores fotos. También es posible hacer un minitrekking o Big ice sobre el glaciar para principiantes o profesionales dónde se siente el crujir del hielo a cada paso que damos.

Todas las vistas son inmejorables y permite dimensionar la increíble masa de hielo que se ve frente a nuestros ojos. Es ideal poder verlo desde todos estos lugares ya que las perspectivas serán diferentes y los recuerdos que puedas tomar cambiarán desde cada ángulo. Si te preguntás ¿Cual es la diferencia entre el lado sur y norte del Glaciar Perito Moreno? Te lo  contamos todo en esta nota!

Glaciar Perito Moreno paqrue nacional Calafate

cara norte del glaciar perito moreno

¿Desde dónde se puede ver el Glaciar Perito Moreno?

 

Las excursiones abordan diferentes puntos de vista del Glaciar Perito Moreno, según el deseo de cada turista, las condiciones climáticas o la contratación de la excursión se podrá apreciar desde la cara sur o desde la cara norte y guardar recuerdos imborrables de ángulos completamente diferentes desde los que se aprecia el glaciar. Recomendamos conocer las dos caras y disfrutar de todo lo que tiene para dar el Parque Nacional los glaciares, lleno de bosques, miradores y glaciares realmente mágicos. 

personas admirando el glaciar desde las pasarelas en el calafate

Conocer la increíble cara norte

 

Partiendo desde el Puerto Moreno para navegar por el Canal de los Témpanos se puede ver la increíble cara norte del glaciar. La embarcación se ubicará a una distancia prudencial de la pared  del glaciar de más de 100 metros para que se puedan tomar las fotos más increíbles del lugar o escuchar con mucha atención algún indicio de rompimiento de hielo.

El barco va a recorrer el frente del glaciar para que los turistas puedan disfrutar del espectáculo natural quedando admirados con lo impactante de la enorme masa de hielo. En la pared norte hay una zona dónde suelen darse desprendimientos de hielo. Para tener la suerte de presenciarlos habrá que estar en el momento indicado ya que es una imágen muy impactante que no se ve tan seguido. Los desprendimientos suceden sin previo aviso y al caer la masa de hielo al Lago Argentino emerge de forma increíble provocando algunas olas en algunos casos. 

rompimiento perito moreno el calafate

Todavía el Glaciar Perito Moreno es un glaciar en equilibrio, pero en los últimos años han habido grandes desprendimientos causando pérdidas en la cantidad de hielo habitual. 

Además de la experiencia de navegar, hay 5.5 km de pasarelas con distintos niveles de complejidad desde los que se puede apreciar el glaciar y estar aún más cerca de su pared frontal. Abordando el circuito por el paseo inferior se encuentra la zona de rupturas y luego accediendo al paseo central se puede disfrutar de miradores y zonas para tomar un descanso y recuperar energías. El paseo de la costa es el que lleva hacia la zona del Canal de los Témpanos dónde se pueden ver a los hielos flotar en el lago y luego quizá tomar la navegación. 

Glaciar perito moreno con hielos

La inmensidad de la cara sur

 

Para ver la cara sur del glaciar, se tomará una embarcación en Puerto Bajo las Sombras navegando a través del Brazo Rico del Lago Argentino a 7 km de las pasarelas. Para llegar hasta allí es necesario viajar 70 km desde El Calafate, sea en autobús o en algún vehículo particular. La navegación dura aproximadamente unos veinte minutos, donde realmente es posible dimensionar la pared de hielo del glaciar, un lugar que los ojos no olvidarán.

Luego, se puede hacer trekking sobre la superficie congelada del glaciar, para comenzar se recibe una charla en el refugio y se comienza caminando a orillas del lago a través del bosque magallánico. Una vez sobre el glaciar se podrán reconocer sus grietas y lagunas junto a los diferentes tonos que colorean el Perito Moreno. Hay que tener en cuenta que si bien la superficie es segura puede resultar un poco irregular, por lo que es importante contar con un guía experimentado, indumentaria y accesorios acordes a la experiencia y sentirse cómodo para disfrutar de 2 horas aproximadamente de caminata.

Tener ropa confortable y zapatos cómodos de trekking o acordonados es la mejor opción. Pisar firme ayuda a tener confianza sobre la superficie y disfrutar de lo que vemos sin temor a los imprevistos. Los guías de montaña proporcionan crampones para  tener mayor firmeza y estabilidad durante la caminata.

minitrekking glaciar perito moreno

Normalmente los grupos son acotados para poder tener más disponibilidad de parte de los idóneos y asistir a los turistas frente a las inquietudes que puedan surgir. Durante el paseo se hablará de la evolución de la glaciación, de la flora y fauna del lugar, recibiendo una información completa que complementa la experiencia.

También es posible ver la cara sur desde las pasarelas tomando al inicio del circuito el camino hacia la izquierda por el Sendero del Bosque. Vistas hay muchas y todas ofrecen un recuerdo imborrable, conocer el Perito Moreno sin dudas te dejará sin aliento.

En tu viaje a El Calafate disfrutá al máximo de toda la naturaleza que ofrece la patagonia. ¡Contáctanos para que te ayudemos a disfrutar al máximo de tus vacaciones!

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias de El Calafate, Tierra del Fuego