¿Se puede hacer senderismo en el Parque Nacional Los Glaciares?
Categorías: Senderismo y trekking en El Calafate, Que hacer en El Calafate
![¿Se puede hacer senderismo en el Parque Nacional Los Glaciares?](https://turismoelcalafate.com/wp-content/uploads/2023/07/Diseno-sin-titulo-30-3.jpg)
No te pierdas los diferentes senderos para recorrer en el Parque Nacional los Glaciares
Te estás preguntando ¿Se puede hacer senderismo en el Parque Nacional Los Glaciares? Por supuesto que se puede. Si hay un lugar en el mundo que combina lagos, glaciares y montañas imponentes con una estructura perfectamente preparada para disfrutar de estos escenarios naturales, es el Parque Nacional los Glaciares. Un lugar único y especial, dónde no dejarás de sorprenderte de todo lo que la naturaleza tiene para dar.
El parque nacional se encuentra en la provincia de Santa Cruz, en la región de los Andes Australes, en una zona con una diversidad natural y paisajística increíble.
El parque nacional lleva su nombre por tener en su predio una gran cantidad de glaciares, cada uno con características y tonalidades particulares, entre los que se destaca el famoso Glaciar Perito Moreno.
El glaciar, por ser la estrella del parque nacional, atrae miles de turistas que se alojan en El Calafate a tan solo 68 kilómetros de distancia y luego se acercan al parque nacional en excursiones organizadas para conocer lo máximo posible sobre los glaciares. Contratando una excursión tendrás la ventaja de escuchar reseñas sobre la evolución de los glaciares además de recibir infromación precisa sobre las vistas que puedas tener.
En El Calafate, muy carca del Perito moreno y en sus alrededores, existe una gran cantidad de actividades para realizar y una oferta gastronómica y hotelera diversa para que puedas elegir aquello que se ajuste mejor a tu idea de viaje. Luego llegar desde aquí al Parque Nacional los Glaciares será muy sencillo.
Lo importante es que al planear tu viaje a El Calafate, tengas algunos días disponibles para conocer el Parque Nacional los Glaciares ya que hay mucho para hacer y conocer en este espacio declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO hace más de treinta años.
¿Qué puedo hacer en el Parque Nacional los Glaciares?
¿Se puede hacer senderismo en el Parque Nacional Los Glaciares? Por supuesto, pero algo que debés saber es que al parque nacional se puede acceder por la Zona Norte, desde El Chaltén o desde la Zona Sur, desde El Calafate. La zona del centro es de un acceso más complejo por lo que se accede solamente en primavera y verano debido a las condiciones climáticas. Una vez en el parque comienza una aventura natural única dónde no tenés que perderte absolutamente nada. Te vamos a mencionar algunos senderos que harán que la travesía valga cada paso que des.
-
Sendero al Cerro de los Cristales
Es un sendero de dificultad alta que comienza en el Lago Roca, con una pendiente bastante pronunciada, pero muy bien señalizado. Luego de 5 horas de caminata aproximadamente la recompensa valdrá la pena. El cerro tiene 1282 metros de altura otorgando desde allí una vista 360° al Glaciar Perito Moreno, el Lago Roca y si es un día que permite buena visibilidad también a Torre del Paine, en Chile. Es importante llevar ropa adecuada para viento y temperaturas bajas ya que el clima puede variar mucho durante el trekking. No hay que confiarse de un día despejado o con temperaturas más altas ya que el clima es muy versátil, llegando a tener variaciones enormes en un mismo día.
-
Sendero Mitre- Moreno / Glaciar Perito Moreno
Para acceder al Glaciar Perito Moreno se puede hacer en la Seccional Río Mitre con auto particular, autobús o excursión con guía turístico. Desde aquí parten diferentes excursiones náuticas para conocer la cara norte y la cara sur del Glaciar Perito Moreno.
-
Pasarelas para ver el Glaciar Perito Moreno
Las pasarelas abarcan 5 km para poder ver desde diferentes ángulos el enorme Glaciar Perito Moreno. Tienen senderos con diferentes dificultades para hacerlas con tranquilidad disfrutando de los paisajes que se nos van presentando. Según la época del año, hay algunas pasarelas muy concurridas, así que es importante dedicarle tiempo a la experiencia para disfrutar sin apuro de este titán de hielo. Las pasarelas recorren el bosque andino patagonico brindando la posibilidad de conocer la fauna y flora autóctona como el cóndor, el choique, guanaco, y águilas entre otras especies.
-
Minitrekking sobre el Perito Moreno
Esta es una experiencia de trekking tan exigente como fantástica. Implica un esfuerzo físico mayor ya que se trata de caminar nada más y nada menos que sobre el hielo del glaciar. Para esto, si bien se brinda un charla de iniciación para otorgar técnicas básicas para pisar firmes y seguros en el glaciar, es importante saber que es una caminata de aproximadamente 3 hs en un ámbito realmente increíble.
-
Sendero hasta el Refugio Spegazzini
Si realizaste la excursión al Glaciar Spegazzini, el que recibe el título del más alto del parque nacional, podés realizar el desembarco en la Base Spegazzini y hacer el sendero a través del bosque de 300 metros. A medida que avances tendrás hermosas vistas que desplegarán ante tus ojos con montañas y glaciares que te dejarán sin aliento. Aprovecha para tomar algunas fotos de tu viaje en los miradores que hay a lo largo del sendero.
- Experiencia Glaciar Sur Aventura
Luego de viajar 60 km hasta el Parque Nacional los Glaciares y desembarcar en el fin del Brazu Sur se inicia un trekking de 2 km hasta el Lago Frías. En la margen opuesta se realiza un trekking más exigente de 4,5 km a través de un valle glaciario hasta llegar al Lago Frías Superior. Una caminata larga pero increíble en un bosque patagonico.
Si hay una actividad fantástica en el Parque Nacional Los Glaciares además de ver desde diferentes ángulos enormes y hermosos glaciares, es hacer senderismo. Se puede elegir en diferentes variantes: sobre el hielo, en caminatas sobre las pasarelas o un poco más agreste dentro del bosque en contacto con la naturaleza. Opciones hay varias y todas te conectan con el entorno natural que es realmente memorable.¡No dejes de conocer el Parque Nacional los Glaciares en tu viaje a El Calafate!